El Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica se conmemora el 29 de octubre de cada año y fue establecido por la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) en 2004. Este día tiene como objetivo aumentar la conciencia global sobre la psoriasis y la artritis psoriásica, condiciones que afectan a millones de personas en el mundo, destacando tanto el impacto físico como emocional de estas enfermedades en los pacientes y sus familias.
¿Qué es la Psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad autoinmune y crónica de la piel que provoca que las células de la piel se acumulen en forma de parches escamosos y rojizos. Afecta aproximadamente al 2-3% de la población mundial. Estos parches pueden ser dolorosos, picar y, en casos graves, limitar la movilidad y afectar la calidad de vida.


¿Qué es la Artritis Psoriásica?
La artritis psoriásica es una condición inflamatoria asociada a la psoriasis, en la que el sistema inmunológico ataca no solo la piel sino también las articulaciones. Afecta aproximadamente a un 30% de las personas que tienen psoriasis y puede causar dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones, además de daños permanentes en casos no tratados.
Objetivos del Día Mundial de la Psoriasis y la Artritis Psoriásica
- Concienciar al público y a los gobiernos sobre el impacto de estas condiciones y la importancia de ofrecer apoyo y tratamiento adecuado.
- Promover la investigación y el desarrollo de tratamientos más efectivos y accesibles.
- Desestigmatizar la psoriasis y la artritis psoriásica, ayudando a la sociedad a comprender que no son contagiosas y no se deben a la falta de higiene.
- Fomentar la inclusión social de los pacientes, promoviendo la empatía y el apoyo a su bienestar emocional.
La celebración de este día implica actividades como conferencias, campañas informativas y testimonios de pacientes, que buscan brindar educación y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de mejorar la calidad de vida de quienes viven con estas condiciones.