Noticias

Se renueva el compromiso por los pacientes con enfermedades huérfanas al conmemorarse los 10 años de la sanción de la ley 1392

El foro “10 años de la Ley de enfermedades huérfanas, logros, retos y oportunidades”,  reunió a los principales actores del sistema de salud para analizar el panorama recorrido en esta primera década de la Ley y planteó los  desafíos pendientes como barreras de acceso, inclusión laboral, educativa y social; retos para la financiación, así como en la creación de centros de referencia y atención a los cuidadores.

En Colombia hay cerca de 50 mil pacientes con enfermedades huérfanas

Cumplidos 10 años de la Ley de Enfermedades Huérfanas, se renovó el compromiso con quienes las padecen.

Reporte de medios - 10 años de Enfermedades Huérfanas

Esta es la lista de publicaciones en web e impreso sobre los 10 años de la ley de enfermedades huérfanas:

Ley 1392: una luz de esperanza

Este décimo aniversario de la ley es la oportunidad para evaluar las metas que quedan por cumplir.

Por: Juan Manuel Galán

En Colombia hay aproximadamente 50.000 pacientes con enfermedades huérfanas, aquellas que por su baja prevalencia marginaron durante mucho tiempo a quienes las padecían. Se trata de afecciones de poca frecuencia, difíciles de diagnosticar y cuyos medicamentos y tratamientos tienen costos inalcanzables para la gran mayoría de la población de nuestro país.

Boletín No. 509 de 2020 - El camino recorrido en Colombia para la atención de enfermedades huérfanas

Boletín No. 509 de 2020 - El camino recorrido en Colombia para la atención de enfermedades huérfanas

- El ministro de Salud explicó los retos que tiene el país para la atención de estos pacientes y la investigación.
 
Neiva, 23 de julio de 2020.  El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, participó este jueves en el foro virtual de conmemoración de los 10 años de la ley de enfermedades huérfanas en Colombia junto a diferentes actores del sistema de salud.

Buscar